Entre los Grandes Avances Tecnológicos en Medicina Tenemos:
Útero Artificial: Los científicos ya están trabajando en úteros artificiales en los cuales los embriones pueden crecer fuera del útero materno. Incluso se han desarrollado prototipos fabricados a partir de células extraídas de mujeres. (imagen de la derecha).

Corazón Artificial: el último corazón artificial totalmente implantable que ha recibido el visto bueno de la FDA consta de una unidad torácica interna, una batería interna recargable, un dispositivo electrónico interno miniaturizado y una batería externa. Además tiene la capacidad de mover la sangre desde los pulmones hasta el resto del cuerpo continuamente.
Sangre Artificial: La expresión “sangre artificial” es un tanto confusa, ya que la sangre normal realiza muchas tareas además del transporte de oxígeno mientras que la sangre artificial sólo puede llevar a cabo alguna de estas tareas en el ser humano.
Vasos Sanguíneos Artificiales: Se ha logrado desarrollar vasos sanguíneos artificiales empleando el colágeno procedente del salmón.

Retina Artificial: Investigadores de Estados Unidos han creado un ojo biónico que podría devolver la vista a ciegos.
Partes del cuerpo artificiales mediante células madre: El método consiste en inyectar articulaciones cuyo compuesto es una mezcla de polímeros diseñados, células y estimuladores de crecimiento. Estos tres componentes inyectados generarían una reacción particular en el cuerpo, haciendo que se solidifiquen y formen nuevos tejidos sanos. TECNOLOGÍAS Y EQUIPO
Biosimulación predictiva: Consiste en la generación por ordenador de modelos sofisticados para simular el funcionamiento de un sistema biológico.
Imagen Molecular: Desarrollo de tecnologías de la imagen molecular que determinan el metabolismo de la enfermedad, y permitan hacer seguimientos de la misma.
Terapia Genética: Basada en la implantación de chips y sensores que detecten las variaciones genéticas y permitan estudiar la vida de los genes.
Minería de datos en Internet y analítica de textos: Significa utilizar algoritmos inteligentes para escanear la información digital en Internet, tan pronto como esté disponible. Interpretará de forma más eficaz la gran cantidad de datos que se generan sobre pacientes y proyectos de investigación.
Etiquetas inteligentes o de radiofrecuencia (RFID): Permite que los objetos que las portan sean identificados en cualquier punto del proceso de fabricación.